top of page

MANIFIESTO RANDOM WALK 2021 - La forma del futuro

Actualizado: 4 mar 2021

Economía, Bolsa, Cultura Pop, Ciencia y Tecnología se juntan para dar vida a una academia disruptiva, metódica y visionaria bajo el nombre de Random Walk.


Entendimos la necesidad -no satisfecha- de saber sobre dinero, bolsa, capital, inversión, deuda, tasas de interés, etc. de forma sencilla, práctica, sin caer en manos de un Coucher Financiero, un Bróker en las Islas Caimán, algún gurú que te habla de Startup culturales y holísticas o simplemente caer donde un banquero que nunca te dirá qué es la TRE cuando saques un crédito.



Entendimos la necesidad de sacar todas las ideas de poblado del siglo XIII y de películas hollywoodenses sobre el hecho de invertir en la Bolsa de Valores es artificio del diablo o de un adicto que juega a la ruleta y que le dicen el Lobo de Wall Street. Enseñar que La Bolsa de Valores es una institución que existe desde 1460, antes que la economía misma sea considerada ciencia. Donde los Estados y personas que intervienen pasan de ser simples ahorradores y consumidores sin sentido, a inversores que generan beneficios y tienen acceso a conocimiento y tecnología de vanguardia.


Random Walk como academia pregunta y reflexiona:


¿Es rentable ahorrar todo nuestro dinero en un Banco a un 1% anual o incluso a una tasa menor? El Banco no va a guardar ese dinero en la bóveda. El Banco –como agente económico racional- usa parte importante de esos recursos para otorgar préstamos y obtener ganancias, otra parte la invertirá en acciones y bonos en el extranjero logrando rentabilidades superiores al 35%, haciendo trabajar dinero “ajeno”. De esa rentabilidad el ahorrista recibe tan solo el 0.54% de la gran banca y un 2.01% anual de Entidades de Microcrédito.


Entonces ¿por qué no invierto mi propio dinero comprando acciones o bonos en mercados extranjeros sin intermediarios? Y la respuesta es simple, por miedo. Y ese miedo es producto del desconocimiento generado –a propósito- por el sistema financiero en general y a los medios que poco o nada saben de economía. Simplemente al mercado financiero no le interesa que seamos agentes económicos racionales. Mientras más ahorres, más gana el Banco y menos tú. Simple. No quieres ahorrar, perfecto, compra un auto 0 km, un departamento nuevo a precio de primer mundo y te siguen endeudando por concepto de consumo al 10%, 13% de interés. Pero el momento en que quieras invertir (convertir tus ahorros en capital y ser tú el que se beneficie del interés) tienes mil trabas, comisiones e impuestos. Si quieres prestarte dinero del Banco para invertir es otra historia.


Random Walk lo primero que hace al darse cuenta de este sistema es hacer lo mismo que los Bancos (guiño, guiño). Sacar todo el dinero posible, invertirlo y diversificarlo en la Bolsa de los tres países con las economías más sólidas del mundo. Segundo, ver los resultados y evidenciar que la bolsa no está manejada por Lucifer, ni por el Lobo de Wall Street. Tercero, replicar la estrategia y mejorar o igualar los resultados, ser consecuentes. Cuarto, divulgar lo aprendido.



En ese sin sentido, estructuramos una academia que, primeramente, genera contenido gratuito y de libre acceso sobre economía y bolsa. Producido y revisado por un equipo de economistas profesionales y de experiencia. Segundo, buscamos una academia especializada y profesional que forme gente para invertir en la Bolsa de Valores de forma segura, independiente y con las mejores herramientas que la teoría económica ha desarrollado el último siglo (teoría del paseo aleatorio o Random Walk ganadora del nobel de economía en 2013, otorgado a Eugene Fama y Lars Peter Hansen de la Universidad de Chicago y Robert Shiller de la Universidad de Yale). Tercero, inferir el futuro y su forma. Llenarnos de conocimiento científico, moderno, sostenible y disruptivo. Que podamos visualizar un mundo diferente donde podamos invertir nuestro dinero en acciones de empresas relacionadas con autos eléctricos, energías renovables, con la carrera espacial. Empresas que trabajen a favor del medio ambiente, en robots, en medicina genómica, en 5G, en vacunas o en lo que imaginemos. El objetivo final, asegurar nuestro futuro generando ganancias y a la vez contribuyendo al desarrollo de una humanidad más propia del siglo XXI, llena de conocimiento, ciencia y que viva sin miedo a manejar su dinero.


Mejorar la distribución de la riqueza pasa por democratizar el acceso a los mercados financieros -en otras palabras- al dinero. Educación, economía, bolsa, cultura y tecnología son los cimientos de Random Walk, que permitirán romper los monopolios financieros y volvernos agentes económicos hábiles.






 
 
 

Comentarios


bottom of page